Hoy como cada lunes y jejeje ya se que os lo digo siempre,
hay entrevista, la de hoy es de una mujer magnifica con la que he tenido el
placer de hablar y conocer (aunque no todavía en persona) la entrevista que me cedió
fue magnifica y también tengo pendiente la lectura de su libro la proposición de Carola,
que leeré en lo que pueda, ya que se me acumularon demasiados libros y a todos
no doy abasto jejejej pero en lo que este leído os subo reseña o video reseña,
y por ahora os dejo con esta entrevista y espero que os guste.
¿En qué género literario te gustaría incursionar?
Llevo escribiendo prácticamente toda la vida y he tenido
tiempo de probar de todo. Como lectora (voraz) leo una gran variedad de estilos
y, por eso, he probado varios pero la primera novela que he publicado, “La
proposición de Carola” es una historia de amor que, a pesar de partir de una
propuesta bastante impactante que la protagonista le hace a su amigo Alejandro
Ney, a partir de esta premisa se mueve en parámetros más clásicos y
sentimentales.
Eso en esta novela porque lo cierto es que me gusta experimentar
(historia escrita en tercera persona, en primera, que creo que cambia mucho la
perspectiva...) y ahora, por ejemplo, estoy terminando una novela dirigida al
público juvenil. El objetivo es disfrutar de ese tiempo que dedico a construir
historias.
¿Qué hizo “clic” en tu mente e hizo que dijeras “quiero ser
escritor”?
En realidad, como te he dicho, creo que escribo desde que sé
hacerlo. Cuando era adolescente escribía poesía, después me pasé a los relatos
y, desde hace unos años, historias largas; así que podríamos decir que
“escritora” de alguna manera me he sentido siempre.
La diferencia entre antes y ahora es que, hace algo más de
un año pensé que ya era hora de “salir del armario” y enseñar a los demás lo
que estaba escribiendo. Por eso, me decidí a mandar el manuscrito en el que
estaba trabajando a varias editoriales y, bueno, la respuesta fue más que
positiva porque de las cinco editoriales con las que contacté dos me invitaron
a publicar con ellos y, finalmente, en diciembre del 2014 “La proposición de
Carola” vio la luz. Llegar a los lectores es, en realidad, lo que ha hecho que
sienta que otras persona dan vida a mi historia y, con eso, yo me siento
escritora, más desarrollada y con ganas de seguir.
¿Hubo un momento exacto en el que te diste cuenta que ya lo
habías conseguido y ya no era un hobbie o un sueño sino que de verdad eras
escritora?
Sigo considerando que escribir es un hobbie para mí. Un
hobbie muy absorbente, es verdad, pero que no tiene mucho que ver con mi
trabajo o mi vida cotidiana.
Sí que hubo un momento en el que pensé que ya estaba
preparada para hacer pública una de mis novelas y dejarla en manos de los
lectores para que la vivieran, la valoraran y le dieran vida. Que te valoren es
algo que da un poco de miedo pero, a cambio, lo de dar vida me resulta muy
interesante. Mira, desde que escribí la novela me ha pasado varias veces que
una lectora me escribe o me manda fotos contándome, por ejemplo, cómo le parece
que son físicamente Alejandro y Carola. A veces se parecen a lo que yo había
imaginado y otras veces no. En realidad da igual: lo importante es que me hace
consciente de que hay otras personas que han sentido la historia y la han hecho
suya.
Hace un par de semanas una lectora (que ya es una amiga)
preparó un booktrailer maravilloso de la novela. Para mí fue muy emocionante
porque, de pronto sentí que alguien había sabido transmitir en imágenes algo
que yo había estado imaginando en mi casa, delante de la pantalla del
ordenador. Y eso es un regalo inigualable.
¿Crees que el escritor busca la soledad para escribir o
escribe porque se siente solo?
Por mi vida, yo sola no suelo sentirme nunca. Más allá de mi
pareja, amigos, etc... Tengo tres hijos, que me tienen siempre la mar de
entretenida y, en mi vida laboral, soy técnica de Alta Exclusión con lo cual
atiendo a personas constantemente. Personas, además, con historias
maravillosas, duras, complicadas, sorprendentes, que me hacen aprender
muchísimo.
Pienso que precisamente por eso escribo muchas veces: para
concentrarme en mi misma. Para buscar un poco de soledad y algo que me permita
estar solo conmigo.
¿Para tus personajes en que te inspiras, en personas que
pasaron por tu vida o son pura ficción?
Pura ficción. Para mí esto es muy importante.
Creo que vivimos en una época maravillosa en la que, si
queremos hablar de nosotros mismos tenemos nuestros blogs, las redes sociales,
etc... Cuando me pongo a escribir me gusta desarrollar una historia. De
repente, un chispazo me hace imaginar una historia que quiero plasmar en el
papel. Por ejemplo, una canción que me inspira o, como en el caso de “La
proposición de Carola” un pequeño pantallazo de una película. Estaba viendo
“Love Actually” y cuando Mark se presenta en casa de Juliet y Peter a decirle a
ella que la quiere, que la ha querido siempre, en silencio, sin dramas, con
unos carteles y música de villancicos, pensé que ahí estaba el germen de una
historia maravillosa. Unos amigos que se conocen de toda la vida pero nunca han
encontrado la oportunidad de hablar porque entre ellos se interponen cosas tan
importantes como la vida, la amistad, las lealtades... Pensé que quería
escribir sobre aquello.
Luego es cierto que a veces te inspiras en un rasgo que
tiene una amiga, o tu madre o una persona que has conocido en el trabajo y que
se coloca las gafas de una determinada manera, yo que sé. Pero son personajes
ficticios, libres, independientes. Me gusta ir construyendo su historia, como
quien teje una gran manta de colores.
¿Qué rutina inconfesable tienes a la hora de escribir?
Jajaja, creo que son todas confesables.
¿Eres de brújula o mapa? ¿Cómo es tu método de escritura y como te organizas?
Soy de brújula y no de mapas. Es decir, no sé dónde va a
terminar la historia desde el principio porque, si no, me aburriría de
escribirla. Me planto delante del ordenador y voy escribiendo, escribiendo y
escribiendo sin preocuparme mucho del resultado final ni de si los diálogos y
las escenas encajan perfectamente.
Cuando termino la novela empiezo esa labor. Voy puliendo,
cambiando, quitando, cortando, añadiendo y emborronando las hojas de ese primer
borrador hasta que queda exactamente como me gusta. De repente surge un
destello y entiendes que las cosas no han ocurrido exactamente así, releyendo
ves la lógica interna y lo rehaces. Esa parte me encanta. La disfruto
muchísimo.
Además, escribo por las noches, todas las noches. En cuanto
tengo a los niños metidos en la cama yo aprovecho ese rato que tengo para mí y
me pongo a escribir.
¿Qué otras aficiones tienes además de la escritura?
Creo que me gusta la variedad. Trabajar ocho horas diarias y
ser madre de tres hijos, en general te suele tener bastante entretenida y con
el tiempo tasado, pero me gusta la música (cada historia que escribo suele
tener su propia banda sonora), me gusta el cine (aunque veo más películas de
dibujos animados de las que me gustaría), me gusta poder quedar a cenar con las
amigas y disfrutar con ellas de esos momentos de relax, me encanta viajar (mi
marido y yo planificamos viajes familiares y, siempre, cada año, al menos una
escapada en pareja para redescubrirnos un poco y, de paso conocer nuevas
ciudades) y, por supuesto, me gusta leer. Leo muchísimo, pero cuando estoy
sumergida en el proceso de terminar una historia, tengo tiempo para leer menos
de lo que me gustaría hacerlo.
¿Tienes alguna parte que adores de tu libro? ¿Y otra que
odies?
Eso me pasa más bien cuando estoy escribiendo la novela. En
la novela que estoy terminando ahora hay un capítulo que odio a muerte y dedico
mucho tiempo a tratar de reescribirlo desde otro punto de vista. Espero
solucionarlo.
En “La proposición de Carola” me encanta el primer capítulo,
sobre todo porque es muy directo: una proposición clara, sin dudas ni fisuras.
Una propuesta que necesita ser respondida con un sí o con un no. Luego, a lo
largo de la novela se ve que esto, en realidad no es así y que precisamente la
premisa es tan clara porque lo que les sobran a los protagonistas y a su
historia son dudas, preocupaciones y miedos.
Eso a mí. Luego, mucha gente que ha leído la novela me ha
dicho qué parte le ha gustado especialmente y cuales les han entretenido menos:
recuerdo una lectora que me dijo que a ella no le encajaba el excesivo
protagonismo que tienen las dos hijas de Carola. Yo le veo el sentido, pero
ella no se lo veía y eso me parece interesante. Y muchos me han hablado de la
escena del baile entre ellos dos, cuando aún no ha ocurrido nada entre ellos y
del viaje de Alejandro a Colombia como las dos partes de la novela que más les
han impactado.
Me encanta recibir feedbacks y saber qué ha sentido la gente
al leer “La proposición de Carola”. De hecho, creo que es la parte más
alucinante de publicar una novela.
Bueno, y sin más, agradecerte que me hayas ofrecido un
espacio en tu blog para poder hablarte de mi novela. Las escritoras que
empezamos a publicar sabemos que cada año se publican tantos títulos y cosas,
además, tan interesantes, que cualquier ayuda es buena para intentar hacerte un
hueco en este apasionante mundo.
Y bueno con esto os dejo por hoy, espero que os haya gustado y que sobretodo leais este libro que seguro que os gustara mucho, ademas como siempre deciros que me encanta recibir comentarios y que teneis un sorteo activo en el blog
Un besazo enorme Blue Lovers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola!! gracias por comentar mi entrada, te dejo aquí una serie de normas a seguir para dejarme un comentario.
1- No permito comentarios en los que me dejéis vuestros blogs (Ejem:Hola! Me he abierto un blog nuevo, ¿me sigues?) A este tipo de comentarios los borro directamente, para esto teneis mi iniciativa "seamos seguidores".
2- Pido respeto a mis opiniones, yo reseño libros, pelis y series con todo el cariño, pero no todo lo que enseño me gusta o me encanta, también hay opiniones negativas, yo las escribo al igual que las positivas constructivamente y desde el respeto, si no estáis de acuerdo en algunas de mis opiniones ya sea positiva o negativa, es de respetar, por eso pido que cuando comentais no os metais con lo que yo opine o con lo que opine las personas que comentan, me gustan los comentarios con vuestra opinion porque es bueno tener diferentes puntos de vista, pero no tolero que se insulte o se infravalore a nadie por tener una opinion diferente (ose que HATERS NO xD).
Y claro esta que:
Yo leo y contesto todos y cada uno de los comentarios que me dejais, hace poco tuve un problema y se borraron absolutamente todos los comentarios de mi blog y no puedo hacer nada a ese respecto, pero desde que se soluciono el problema comento a todo el que me comenta, y tambien me paso por vuestros blog para cotillear y comentar, me gusta la iniciativa de tu comentas, yo comento es muy divertida y productiva
Ahora a dejarme vuestros preciosísimos comentarios xD